La fotografía ha encontrado en los libros un medio afín, con el cual ha superado las limitaciones expositivas de difusión de los autores, además de generar un diálogo sostenido en el tiempo. Ver más
Dirigida a los estudiantes de posgrado de la Maestría en Dirección Sinfónica, Maestría Artes Plásticas y Visuales, Maestría Educación Artística y Maestría en Escrituras Creativas de la Facultad de Artes. Recepción de documentos hasta el 8 de febrero de 2018, en horario hábil, hasta la 10:00 a.m. en la Vicedecanatura Académica - Unidad Camilo Torres Bloque A 2 oficina 301. Ver más.
En el marco de dicha feria realizada en Corferias las escuelas de Cine y Televisión y Diseño Industrial lanzaron el audiovisual "En los zapatos del Restrepo". La Facultad de Artes hace llegar una felicitación a los profesores Alberto Amaya y Alfonso Bohórquez por su gestión y participación en dicho proyecto. Ver más.
Dirigida a dirigida a los estudiantes de posgrado de la Facultad de Artes. Recepción de documentos hasta el 8 de Febrero de 2018, en horario hábil, hasta la 4:00 p.m. en la Vicedecanatura Académica - Unidad Camilo Torres Bloque A 2 oficina 301. Conozca los requisitos y el perfil de los aspirantes. Ver más.
Foro que tendrá lugar en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother gracias a la colaboración del Instituto Italiano de Cultura, la Embajada de Italia y la Pontificia Universidad Javeriana. Martes 13 de febrero, 5:00 p.m. Entrada libre. Ver más.
Inauguración de una instalación concebida por la artista Laura Cionci en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, en donde narra fotográficamente los encuentros entre los “jardineros voladores” y el “Bosque Vertical”, edificación de Stefano Boeri en Milán. 8 de febrero a las 7:00 p.m. sala Fernando Martínez. Entrada libre. Ver más.
Dirigida a dirigida a los estudiantes de posgrado de la Facultad de Artes. Recepción de documentos hasta el 26 de Enero de 2018, en horario hábil, hasta la 4:00 p.m. en la Vicedecanatura Académica - Unidad Camilo Torres Bloque A 2 oficina 301. Conozca los requisitos y el perfil de los aspirantes. Ver más.
XXXVII Muestra de de Trabajos de Grado Escuela de Artes Plásticas. Del 5 al 10 de febrero en todo el Campus. Consulte el mapa de recorrido. Ver más.
Dirigida a artistas (persona natural) que desarrollen su trabajo en las áreas de medios audiovisuales o artes visuales y tiene como fin fomentar el desarrollo de proyectos culturales y artísticos en las áreas convocadas y ser llevados a cabo en un departamento distinto al de la residencia del participante. Fecha de cierre: 16 de marzo de 2018. Ver más (pág. 70 a la 75).
Evento de presentación de dicha muestra, que tendrá como sede al Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Jueves 25 de enero, 5:00 p.m. Auditorio Bruno Violi. Entrada libre. Ver más
Galardonada en 9 categorías, esta producción se convirtió en la más premiada en la historia de este reconocimiento. En el rodaje de este largometraje participaron Iván Gaona, Diana Pérez, Miguel Antonio Zanguña Villalba, José Jairo Florez y Daniel Najar, egresados de la Escuela de Cine y Televisión. Ver más
Obra de la profesora Marta Fajardo de Rueda que reivindica la importancia del maestro Marco Tobón Mejía, como uno de los artistas más importantes de Colombia en la época republicana. Invitan Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Jueves 14 de diciembre 4:00 p.m. en la sala “La Rotonda” del Museo Nacional de Colombia, con el apoyo de la Editorial U.N. Ver más
En el marco de la XXXVII Muestra de Trabajos de Grado de la Escuela de Artes Plásticas. Inscripciones abiertas hasta el 12 de enero de 2018. Una invitación para todos los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas que quieran participar en este espacio en donde se abordarán nociones básicas de montaje, temas sobre mediación artística y curaduría. Inscripciones. Ver más
Después de un extenso proceso de evaluación, este programa de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) recibió la acreditación en alta calidad por parte del RIBA, organización profesional de arquitectos del Reino Unido. Ver más
Muestra que recoge los proyectos finales de los estudiantes y una agenda académica con varios invitados especiales. 27 al 30 de noviembre, salón 210 - edificio de Diseño Gráfico. (217).de noviembre en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Entrada libre. Ver más
Presentaciones de los estudiantes y exposición temporal. 29 y 30 de noviembre en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Entrada libre. Ver más
Una mirada a la participación de varios artistas colombianos en la bienal más importante de arte urbano en Örebro Suecia. Ver más
Cómo se pueden evaluar los diferentes resultados de investigación en diseño, frente a los estándares de validez que son aplicables a las ciencias y las humanidades. Ver más
Un nuevo número de la revista estudiantil de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales, plataforma de visualización, difusión y discusión de las prácticas artísticas, pedagógicas y curatoriales penadas y construidas desde la Escuela. 15 de noviembre, 5:30 p.m. Auditorio Ángela Inés Guzmán - Edificio SINDU. Ver más
Nuevos espacios culturales en beneficio del diseño, un abordaje tanto del oficio como de su potencial en la creación y estructuración de proyectos. Ver más
Un proyecto de animación documental en donde las niñas y niños son cronistas y protagonistas, en encuentro con los adultos que se ha convertido en una opción de entretenimiento y educación. Ver más
Inauguración de esta muestra académica de la Escuela de Artes Plásticas, a realizarse del 25 de octubre al 23 de noviembre. Ver más
Inauguración de una muestra que gira en torno a los temas: “Espacios ciudadanos - una lectura del espacio público para la ciudad latinoamericana contemporánea” y “Metrotopías - primera línea de metro de Bogotá”. Organiza el Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea – Doctorado en Arte y Arquitectura. Entrada libre. 25 de Octubre, 6:00 p.m. Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Ver más
Un estudio de cómo se manifiesta “lo nacional” visto desde la posmodernidad en el arte contemporáneo venezolano de la década de los 90. Ver más
Las diferentes tendencias y retos de la sostenibilidad aplicada en la arquitectura, en el urbanismo y específicamente, en proyectos de vivienda de diferentes escalas, que a su vez configuran ciudades sostenibles. Ver más
Un espacio de dialogo entre egresados de pregrado y postgrado de la Universidad Nacional de Colombia con experiencia en el área del patrimonio cultural y su conexión con el desarrollo de las comunidades. Ver más
Los principios fundamentales de la filosofía del diseño arquitectónico ante la experiencia del lugar, sus dimensiones ocultas, el descubrimiento de nuevos puntos de vista y el reencuentro con paisajes llenos de significados inesperados. Ver más
La semiótica como metodología de análisis social frente a la megaestructura de los medios de comunicación, la naturaleza sígnica de la publicidad y la su papel como instrumento de intervención en las significaciones que presiden los imaginarios sociales contemporáneos. Ver más
Un espacio dirigido a todos los estudiantes de la facultad en el marco de la Semana Universitaria. 18 y 19 de septiembre, 9:00 a.m. Auditorio Ángela Guzmán del Edificio SINDU. Ver más
Realización del material audiovisual que formará parte de la innovadora puesta en escena de esta obra del compositor Moisés Bertrán, en el marco de la celebración de los 150 años de la Universidad Nacional de Colombia. 15 de septiembre 2:30 p.m. canchas del edificio de Cine y Televisión. Participación libre. Ver más
Evento organizado por el Programa de Egresados de la Facultad de Artes, en el marco de las celebraciones del Sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia. Consulte toda la información y el proceso de inscripciones. Ver más
Un recorrido por el trabajo de la artista polaca Alicja Leszynska quien le ha dado vida a diversos personajes, escenarios y situaciones a partir de figuras de tres dimensiones en fieltro y de figuras planas ilustradas en papel. Ver más
Un recorrido por los aspectos que dan forma el espacio interior, examinando atributos como el color, los materiales, la luz, el sonido, el mobiliario y su influencia en los entornos de aprendizaje.Ver más
XXXVI Muestra de trabajos de grado de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales. Inauguración 31 de julio 12:00 m. edificio 301. Ver más
16 artistas seleccionados bajo la curaduría de David Lozano, participarán en la nueva versión de la bienal de arte contemporáneo más importante de los países escandinavos, dedicada especialmente a la intervención en el espacio público. Entre los participantes se cuenta con la presencia de varios miembros de la Facultad de Artes. Ver más
Taller que busca establecer diálogos entre publicaciones seleccionadas de España y Latinoamérica mediante la realización de una nueva edición, usando como libreto algunos de los términos,del libro “Somático” de Fabio Morais. Ver más
Estudio del caso en la obra “La historia de nosotros” de Jorge Gregorio García Moncada y la creación del sistema BLAST, sistema de difusión multicanal a gran escala para la interpretación en concierto de obras con formato electroacústico y/o mixto. Ver más
Por segunda vez, el Real Instituto de Arquitectos Británicos (Riba, por sus siglas en inglés) otorga acreditación de alta calidad, por cinco años, a este programa. Ver más
El sentido de pertenencia, el compromiso de los estudiantes y docentes, la alta producción académica y la calidad fueron los aspectos más destacados durante la visita del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Ver más
Conferencia que reúne la visión de dos fotógrafos franceses, en donde expondrán sus proyectos, intereses e inquietudes frente a la práctica fotográfica, la construcción de la imagen, las nociones del territorio, los espacios íntimos, la ficción y la realidad Ver más
Una pregunta por el ahora y una reflexión acerca de la multiplicidad del tiempo captada desde la construcción de las imágenes. Ver más